PREMIOS NACIONALES
Premios Nacionales de Fotografía de Venezuela
Los Premios Nacionales de Cultura otorgados primeramente en 1940, fueron los de Pintura, Escultura y Artes Aplicadas.
El Premio Nacional de Fotografía de Venezuela fue instituido en 1990 como máximo reconocimiento que otorga el Estado venezolano a creadores “que elaboren o capturen imágenes artísticas, simbólicas o representativas usando como instrumento la cámara fotográfica”.
El primero en obtener el reconocimiento fue el barquisimetano Alirio José Sigala Venegas (Barquisimeto 1940-1995), uno de los creadores visuales de mayor relevancia en América latina. En 1991 le fue conferido al empresario, filántropo y fotógrafo Alfredo Boulton (Caracas 1908-1995). En 1992 lo recibe Fina Gómez Revenga (Maracay 1920-Valle de Arán, Lérida, España 1997), nieta del general Juan Vicente Gómez. En 1993 es galardonado el fotógrafo italiano, residenciado en Venezuela Paolo Gasparini (Gorizia, Italia, 1934). En 1994 lo comparten Barbara Brändli (Schaffhausen, Suiza 1932- Caracas 2011) y Claudio Perna (Milán, Italia 1938-Holguín, Cuba, 1997). En 1995 se le concede a Federico Fernández (Ville d´Eu, Francia 1995- San Antonio, estado Miranda 2014). En 1996 es reconocido Luis Brito (Río Caribe, estado Sucre 1945-Caracas 2015).
En 1997 se le confiere a Ricardo Armas (Caracas 1952), hijo de Alfredo Armas Alfonso, extraordinario creador del siglo XX. En 1998 lo recibe Sebastián Garrido (Garrucha, Almería, España 1934-Caracas 2003). En 1999 se le otorga a José Sardá (Higuerote 1929). En el 2000 Antolín Sánchez Lancho (Caracas 1958) lo recibe en el 2000.
Luego es conferido bianualmente: Thea Segall (Burdujeni, Rumania 1929-Caracas 2009) lo recibe en 2002-2003; a Miguel Gracia (Zaragoza, España 1931-Caracas 2009) se le otorga en el 2004-2005. En el 2006-2007 es reconocido José Joaquín Castro (Caracas 1930). En el 2008-2009 lo obtiene Joaquín Cortés (Barcelona, España 1938). En el 2010-2012 se le otorga a Audio Cepeda (Maracaibo 1949) y el último correspondiente a 2012-2014 le fue conferido a Pablo Krisch (Caracas 1955).
De los dieciocho Permios Nacionales de Fotografía otorgados hasta el momento diez venezolanos han obtenido el galardón, al tanto de ocho europeos.
Estos indicadores del origen de los premios nacionales puede ser objeto de múltiples análisis. Uno apuntaría al carácter receptivo y destino de muchos europeos de pos guerra que detentó Venezuela durante el siglo XX. Otro indicador del origen sería la formación que para el momento de su llegada al país detentaban: poseían conocimientos y formación, o bien provenían de familias con arraigo fotográfico o artístico. Sobre ellos me referiré en las próximas entregas como una manera de homenajearlos y recordar sus aportes y obra.
1990 José Sigala
1991 Alfredo Boulton
1992 Fina Gómez Revenga
1993 Paolo Gasparini
1994 Bárbara Brandli, Claudio Perna
1995 Federico Fernández
1996 Luis Brito
1997 Ricardo Armas
1998 Sebastián Garrido
1999 José Sardá
2000 Antolín Sánchez Lancho
2003 Thea Segall
2006 Miguel Gracia
2008 José Joaquín Castro
2010 Joaquín Cortés
2012 Audio Cepeda
2015 Pablo Krisch
2017 Alexis Pérez-Luna
2019 Vladimir Sersa Zvab
Alexis Pérez-Luna
Alexis Pérez-LunaPremio nacional de fotografía 2017Alexis Pérez-LunaNacido en Caracas en 1949, es uno de los referentes de la fotografía venezolana en el mundo. Poseedor de una sólida obra que le ha valido una importante presencia nacional e internacional. Generoso y...
Alfredo Boulton
Alfredo BoultonPremio Nacional de Fotografía 1991 Alfredo Boulton, pionero del modernismo (Caracas en 1908-1995). Formado en Francia, Suiza e Inglaterra. A los doce años con una cámara Kodak, regalo de un tío, comienza a tomar fotografías. En 1928, se vincula con la...
Antolín Sánchez Lancho
Antolín Sánchez LanchoPremio Nacional de Fotografía 2000 Antolín Sánchez Lancho Nació en Caracas en 1958. Se inició en la fotografía a los quince años de manera autodidacta. Cursó estudios de matemáticas y de comunicación social en la UCV. Caracas es su referente,...
Audio Cepeda
Audio CepedaPremio Nacional de Fotografía 2010-2012 Audio Cepeda Fernández, fotógrafo y narrador. Nació en Maracaibo en 1949. A finales de la década de 1960, aprendió fotografía de manera autodidacta, para registrar eventos políticos según confiesa en una...
Bárbara Brändli
Bárbara BrändliPremio Nacional de Fotografía 1994 Bárbara Brändli: del modelaje a la antropología Nació en Schaffausen, Suiza en 1932. Entre 1951 y 1956 realizó estudios de ballet clásico en Ginebra y en París; poco después incursionó en el mundo de la moda parisino y...
Claudio Perna
Claudio PernaPremio Nacional de Fotografía 1994 Claudio Perna Vanguardia conceptual del arte venezolano De padre italiano y madre venezolana, nació en Milán, Italia, en 1938. Su infancia transcurrió entre la Segunda Guerra Mundial y la dura posguerra. Llega a Caracas...
Federico Fernández
FEDERICO FERNÁNDEZ(1939-2014)Federico Fernández Ackermann nació en la pequeña ciudad de Eu, en la costa normanda de Francia, en plena segunda guerra mundial en 1939. Huyendo de la guerra su madre se traslada con sus dos hijos hasta Alemania, país natal de Margaret...
Fina Gómez Revenga
Fina Gómez RevengaPremio Nacional de Fotografía 1992 Josefina Gómez Revenga (Maracay, Venezuela 1920-Lérida, España 1997). Hija de José Vicente Gómez Bello y Josefina Revenga Sosa. Una vida de holganza y conflicto es narrada por ella a María Teresa Boulton en una...
Joaquín Cortés
Joaquín CortésPremio Nacional de Fotografía 2008-2009 Joaquín Cortés, fotógrafo y cineasta. Nació en Barcelona (España) en 1938. En 1954 llega a Venezuela. Realizó estudios de teatro y actuación en la Escuela Nacional de Artes Escénicas Juana Sujo de Caracas. Luego...
José Joaquín Castro
José Joaquín CastroPremio nacional de Fotografía 2006-2007 José Joaquín Castro y los paisajes infrarrojos Nació en Caracas en 1930. A los veinte años incursiona en la fotografía de manera autodidacta. En 1955 realizó su primera exposición individual en la...
José Sardá
José SardáPremio Nacional de Fotografía 1999 José Sardá: maestro del reporterismo deportivo Nació en Higuerote, estado Miranda en 1929. Entre su pueblo natal y San José de Río Chico transcurrió su infancia. Luego se trasladó a Caracas, donde cursó primaria y...
José Sigala
José SigalaPrimer Premio Nacional de Fotografía 1990 José Sigala, orfebre y fotógrafo Alirio José Sigala Venegas (Barquisimeto 1940-1995). En 1958 estudiante de Arquitectura en la UCV, conoce a Miguel Arroyo, filósofo y promotor del arte, quien orienta su vocación...
Luis Brito
Luis BritoPremio Nacional de Fotografía 1996 Luis Brito (Río Caribe, estado Sucre 1945-Caracas 2015). Siendo un adolescente se traslada a Caracas donde cursa en la Escuela Técnica Industrial Luis Caballero Mejías. En 1964 estudia cine con Antonio Llerandi en el Ateneo...
Miguel Gracia
Miguel GraciaPremio Nacional de Fotografía 2004-2005 Miguel Gracia, orfebre visual de la cultura venezolana Miguel Gracia Estrada (Zaragoza, España 1931-Caracas 2009). Orfebre y fotógrafo; es considerado la persona que más teatro y danza vio en Venezuela, producto...
Pablo Krisch
Pablo KrischPremio nacional de fotografía 2015Pablo Krisch Cuando nos referimos a la fotografía no hablamos solo del diseño de la luz, sino del diseño de la vida que tratamos de realizar a lo largo de los años, una especie de reto de no venderle el alma al diablo...
Paolo Gasparini
Paolo GaspariniPremio Nacional de Fotografía 1993 Paolo Gasparini: ojo del mundo Paolo Gasparini (Gorizia, Italia 1934) es uno de los referentes de la fotografía en América Latina. La aprendió en su poblado natal con Aldo Mazucco, bajo el influjo del movimiento...
Ricardo Armas
Ricardo ArmasPremio Nacional de Fotografía 1997 Noticia biográfica de Ricardo Armas Nació en Caracas en 1952. A los diez años, su padre, el poeta, fotógrafo y escritor Alfredo Armas Alfonso le regala una cámara con la cual realiza retratos familiares y...
Sebastián Garrido
Sebastián GarridoPremio Nacional de Fotografía 2003 Sebastián Garrido, retrato en familia Nacido en 1934 en Garrucha, Almería, España, proviene de una familia de fotógrafos pues su abuelo, padre y tres hermanos fueron fotógrafos. De allí que a los 13 años manipula la...
Thea Segall
Thea SegallPremio Nacional de Fotografía 2002-2003 Thea Segall Nació en Burdujeni, Rumania en 1929. Se inició en la práctica de la fotografía a los 19 años como reportera gráfica de la Agencia Internacional de Noticias AgerPres en Bucarest. En 1958 llega a Venezuela y...