Sociedad Fotográfica de Venezuela

Paolo Gasparini

Premio Nacional de Fotografía 1993

Paolo Gasparini: ojo del mundo

Paolo Gasparini (Gorizia, Italia 1934) es uno de los referentes de la fotografía en América Latina. La aprendió en su poblado natal con Aldo Mazucco, bajo el influjo del movimiento neorrealista italiano.

Hijo del restaurador industrial Luciano Gasparini y Anita Viola, en 1951 realizó su primer viaje a Venezuela donde vivían su padre y hermanos. Tres años después se residencia en nuestro país, sin abandonar su nacionalidad.

Sus primeros trabajos lo vinculan con la arquitectura: la construcción de la Ciudad Universitaria; comercios, el tránsito, la voracidad y el consumismo. El frenesí urbano de la capital lo subyugó.

En 1959, produjo su primer libro con el poblado larense de Bobare como protagonista; la precariedad, la sed y miseria lo impactaron.

Su obra porta las influencias naturales de todo creador enjundioso: surrealistas, Paul Strand y Manuel Álvarez Bravo, se dejan colar por rendijas. Su trabajo influyó con determinación en la creación fotográfica de la nación. Junto a Franca Donda, María Teresa Boulton y Mariana Figarella, sus compañeras, promovió organizaciones y eventos que darían faz a la documentación y el ensayismo fotográfico en Venezuela. En 1993 le fue conferido el Premio Nacional de Fotografía.

Su preocupación por el fin del mensaje, lo ha llevado a aliarse con diseñadores y escritores en la publicación de libros, fundamentales en la historia de la fotografía latinoamericana: La ciudad de las columnas, de Alejo Carpentier (1970); Para verte mejor, América Latina, texto de Edmundo Desnoes (1972); Retromundo, texto de Victoria de Stefano (1987); El Suplicante, texto de Juan Villoro (2010), Karakarakaras (2016) y de reciente edición Regreso a Gorizia, entre otros.

Sus fotografías forman parte del acervo de los principales museos de  América, Europa y Asia. En el 2021, la Fundación Mafre en Barcelona, España, le dedicó una retrospectiva. Ciudadano del mundo, actualmente reside en Caracas

Fotografías: Alexandra Blanco y @fototecadebarquisimeto

Paolo Gasparini en Barquisimeto

Invitado por la Fundación Fototeca de Barquisimeto este sábado 23 de abril, a las 10:00 am el reconocido fotógrafo Paolo Gasparini, Premio Nacional de Fotografía de Venezuela y uno de los más importantes realizadores de América Latina, presentará al público larense los documentales “El fotógrafo y la fotografía, historia de un malentendido” y “Las imágenes muerden”, mostrará algunas de sus últimas producciones editoriales y conversará sobre su obra.

Paolo Gasparini (Gorizia, Italia, 1934) es considerado uno de los principales documentalistas del continente americano. Bajo la tendencia del neorrealismo italiano se inicia en la fotografía en 1953 en su pueblo natal. Al año siguiente se instala en Caracas donde residían su padre Luciano y su hermano el reconocido arquitecto y restaurador Graziano Gasparini. Documentó la construcción de la Ciudad Universitaria, las esquinas de Caracas y su infraestructura vial. Indagador acucioso en 1959 documentó las condiciones de vida de los habitantes de Bobare (Lara).

Obras de Paolo Gasparini forman parte de las colecciones del MOMA de Nueva York; del Museo Internacional de Fotografía (George Eastman House) del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. En los principales museos de  Cuba, Brasil, México, Francia encontraremos obras de este autor que “define la fotografía ensayística venezolana desde 1960 hasta el presente”.

Ha publicado fotolibros fundamentales en la historia de la fotografía latinoamericana: La ciudad de las columnas, texto de Alejo Carpentier (1970); Para verte mejor, América Latina, texto de Edmundo Desnoes (1972); Retromundo, texto de Victoria de Stefano (1987); El Suplicante, texto de Juan Villoro (2010), entre otros.

Reside en Caracas pero constantemente viaja y fotografía el continente americano y Europa.

La conversación con Paolo Gasparini y presentación de audiovisuales se llevará a cabo en la sede de la Fototeca ubicada en el Centro de Historia Larense, calle 22 entre carreras 16 y 17, boulevard de la plaza Lara, donde el público asistente podrá disfrutar de la exposición “Fotografía documental en el estado Lara” que actualmente allí se exhibe. La entrada es libre pero limitada, por lo cual los interesados deberán inscribirse en la sede de la Fundación Fototeca de Barquisimeto o escribir al correo fototecadebarquisimeto@Gmail.com.

Prensa Fototeca