Sociedad Fotográfica de Venezuela

José Sigala

Primer Premio Nacional de Fotografía 1990

José Sigala, orfebre y fotógrafo

Alirio José Sigala Venegas (Barquisimeto 1940-1995).

En 1958 estudiante de Arquitectura en la UCV, conoce a Miguel Arroyo,  filósofo y promotor del arte, quien orienta su vocación artística hacia la orfebrería. Viaja a Inglaterra donde estudia diseño industrial en la Escuela de Bellas Artes de Birmingham. Luego en EUA esmaltado en el Museum College of Arts de Filadelfia. Allí recibe clases de fotografía de Murray Weiss y Sol Libsohn quienes lo acercan a la obra de Robert Frank, Walker Evans y Paul Strand, de quien reconoce una gran influencia.  

La obra de Sigala documenta la segunda mitad del siglo XX, paseándose por obra y autores: arquitectura, personajes, concursos  de eros, deportes, tauromaquia, teatro, televisión, campañas electorales, artesanía, ambientes,  obras de arte.

Su primera individual tuvo lugar en 1964 en el MBA y presentó fotografía y  orfebrería. Su obra forma parte del acervo del MACC y la GAN. Promotor de exposiciones y de valores emergentes.

En 1990,es reconocido con el Premio Nacional de Fotografía.

Post morten se le homenajeó con una muestra antológica en el Centro Cultural Consolidado de Caracas y en el Museo de Barquisimeto, constante de más de cien fotografías. Se editó un libro: Sigala: fotografías 1964-1990. Luego el Centro Cultural La Estancia publicó otro homónimo. En el 2008, MGB ediciones presentó un libro de Retratos.

Participó y organizó numerosas exposiciones de fotografía y arte. Amaba la expresión artística en todos los géneros. En 1980 realizó las fotografías del libro Wachakaresai: la historia que duerme bajo tierra.  

Fotografías: @fototecadebarquisimeto