Antolín Sánchez Lancho
Premio Nacional de Fotografía 2000
Antolín Sánchez Lancho
Nació en Caracas en 1958. Se inició en la fotografía a los quince años de manera autodidacta. Cursó estudios de matemáticas y de comunicación social en la UCV.
Caracas es su referente, pero su obra citadina viaja y confluye en el interior del país. Inicialmente interviene negativos cortados con buriles y cuchillas, que reflejan el contraste del espacio urbano presente en la serie “La caída de Babilonia” en la cual una modernidad desgarrada pretende a la belleza. Fotomontajes y negativos sobre expuestos identifican la primera etapa de su trabajo. Su obra aborda lo popular, lo místico y la alteridad.
Una serie sobre las “Ánimas de Guasare” y la península de Paraguaná realizada en 1980, funde el devocionario popular con el paisaje. En la serie “En B” realizada entre 1981 al 86 explora el contraste del movimiento a través de la danza. En otra denominada “Vaya valla” utiliza el símbolo como evidencia. Sus series tienen un inicio, pero la exploración se extiende en el tiempo, por lo cual es común observar extensos lapsos entre el comienzo y el fin que no llega. Transita de lo analógico a lo digital; de allí “Bajo tierra” la cual explora los transeúntes del metro caraqueño.
Escribe en medios impresos capitalinos; realiza videos sobre artistas, grupos musicales y micros publicitarios, así como comics-fotonovelas: “Un asunto de Estado” (2007-2014) y otras series, a través de “Lancho, editorial y disquera” (2014).
Una serie “La naturaleza pictórica de la naturaleza” confronta la visión idílica del paisaje, a través de murales y pinturas en espacios públicos. Su obra ha sido exhibida en América y Europa. En Caracas, icónicos espacios la disfrutaron: “Los espacios cálidos”; la galería “Viva México”; “Cubo 7”, y buena parte del interior del país.
En el año 2000 fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía. Reside en Caracas.
Fotografía de Antolín Sánchez de Gustavo Quintana
Series: La caída de Babilonia; Ánimas de Guasare; Vaya Valla; La naturaleza pictórica de la naturaleza.
Fotografías: @fototecadebarquisimeto
