Sociedad Fotográfica de Venezuela

Alfredo Boulton

Premio Nacional de Fotografía 1991

Alfredo Boulton, pionero del modernismo

(Caracas en 1908-1995). Formado en Francia, Suiza e Inglaterra. A los doce años con una cámara Kodak, regalo de un tío, comienza a tomar fotografías. En 1928, se vincula con la vanguardia literaria y artística que bullía en Venezuela. Su obra fotográfica, armoniza con las corrientes parisinas y es considerado pionero de la tendencia modernista en América Latina.

Entre 1928 y 1950 desarrolla su obra fotográfica que atiende múltiples temas: retratos de intelectuales y artistas caraqueños; paisaje y flora andina; desnudos; pescadores y faenas de pesca; fotografía aérea; comunidades indígenas; alfarería y pintura prehispánica; obras de arte en espacios públicos de la capital y la arquitectura pétrea edificada por incas, mayas y romanos.

Inventor de “lo nuestro”: geografía, historiografía política, social y artística, generaría un modo de ver que influyó con determinación en la creación plástica del país. “Pictografías nacionales” las definió en vida

En 1938 realizó su primera exposición individual en el Ateneo de Caracas: “35 fotografías”.  Luego expondría en el MBA; en el MACC; en el Museo de Ciencias, en Nueva York y París. Póstumo se realizarían dos muestras en la Sala Mendoza y la GAN. A partir de 1940 edita libros de tiraje limitado, en los cuales alía la fotografía con la escritura, el diseño gráfico y la impresión. Más de diez libros publicaría en vida, impresos por los más importantes editores de la época.. Su labor como crítico, mecenas y difusor del arte es excepcional.

Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia en 1959. En 1962 creó la Fundación Boulton. En 1971 fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura, mención ensayo, y 20 años después recibió el Premio Nacional de Fotografía. Durante sus años finales retrataba El Ávila desde el balcón de su casa. Una cámara 6 x 6 sería la extensión de su mano, el émbolo de su ojo.

Fotografías: @fototecadebarquisimeto