Sociedad Fotográfica de Venezuela

Alexis Pérez-Luna

Premio nacional de fotografía 2017
Alexis Pérez-Luna

Nacido en Caracas en 1949, es uno de los referentes de la fotografía venezolana en el mundo. Poseedor de una sólida obra que le ha valido una importante presencia nacional e internacional. Generoso y participativo; numerosos reconocimientos y exposiciones lo corroboran: ganador de cuarenta premios en certámenes y concursos; cien exposiciones individuales; cuarenta en museos nacionales e internacionales, y más de doscientas cuarenta colectivas, lo confirman. En el 2019 se residenció en Buenos Aires, Argentina, desde allí, gustoso nos concedió una entrevista:

¿Cómo te iniciaste en la fotografía?
Soy hijo de inmigrantes europeos, padre español y madre francesa, que llegaron a Venezuela en el año 1946 después de vivir experiencias traumáticas de las guerras, que les dejó como consecuencia un sentimiento de desarraigo y por lo tanto la percepción del concepto universal de la pertenencia a un territorio, y a pesar que su vida en Venezuela fue por largos momentos muy gratificante siempre quisieron explorar otros destinos donde vivir nuevas experiencias de vida.
Vivimos en muchos países y eso creó en mí la necesidad de registrar desde muy pequeño un diario de todos esos lugares por donde pasamos y así fue que usando una cámara muy básica que me regaló mi mamá empecé sin saberlo lo que vendría a ser después, un fotógrafo documentalista registrador de anécdotas, recuerdos y nostalgias.
Los múltiples viajes y mudanzas dejaron como consecuencia que todas esas fotos de mi infancia viajera se perdieran por el camino pero aun así continúo hasta el día de hoy fotografiando el mundo cambiante que me rodea.

Viviendo en Argentina, ¿cómo observas la creación fotográfica en Venezuela?
En Venezuela siempre ha habido muy buenos fotógrafos y muy activos en sus trabajos, exponiéndolos y publicándolos a nivel nacional e internacional participando en grandes eventos fotográficos en el mundo, sin embargo el hecho de no estar allá me ha hecho perder un poco la noción de lo que sucede aunque las redes sociales han sido de gran ayuda para conocer de muchas actividades.

Fotografías: @fototecadebarquisimeto