Alberto Blanco Dávila
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas. Especialista en turismo ecológico, área en la cual ha trabajado desde hace 26 años. Diseñó y elaboró los planes de Turismo para los estados Amazonas y Bolívar para la Corporación de Turismo de Venezuela (CORPOTURISMO), ahora Ministerio de Turismo. Operador turístico de naturaleza e interpretación ambiental. Ha sido organizador y partícipe de numerosas expediciones a través del Amazonas, Guayana y de toda la geografía de Venezuela. Asesor en el área del ecoturismo y naturaleza a empresas privadas, operadoras turísticas, posadas y campamentos, instituciones gubernamentales, ONGs, entre otros. Naturalista, fotógrafo y guía profesional de naturaleza, en observación de aves y en fauna en general. Amplios conocimientos en naturaleza, fauna, antropología, geografía, planificación turística y desarrollo sostenible del turismo. Desempeño en trabajos de índole ecoturísticos y de investigación al Sur del Orinoco, los Llanos, Cordillera de la Costa, los Andes y otras regiones de Venezuela. Realizó estudios sobre arte rupestre y trabajos de campo en la totalidad del estado Amazonas en el área arqueológica. Autor de artículos divulgativos sobre fauna, ecoturismo y naturaleza en revistas especializadas. Autor y Editor de libros, guías, listas e inventarios de aves, reptiles, anfibios y mamíferos de variadas zonas del país. Coautor del libro-guía de “Serpientes de Venezuela” en sus 2 ediciones. Coautor y editor del libro Felinos de Venezuela, La Vida Secreta del Bosque y Somos la Vida de la Finca Vista Linda. Editor y Coautor de las Guías de Anfibios, Serpientes y Colibríes de la Cordillera de la Costa de Venezuela. Con postgrado en «Gestión de Fauna Silvestre, Planificación y Conservación de la Naturaleza» co-organizado por la IUSC (Centro de Estudios Superiores) y la Universidad de Barcelona, España. Colaborador activo de varias ONGs ambientalistas de Venezuela. Se desempeñó como profesor de la asignatura de Ecoturismo de la Universidad Nueva Esparta.
En el presente con varios proyectos relacionados con fauna silvestre. Fundador y ex Editor en Jefe de la Revista RÍO VERDE (por el tiempo que duró la revista en sus 12 años). Experiencia en coordinación de equipos multidisciplinarios. Miembro Directivo de la ONG Ambientalista PROVITA. Coordinador de Proyectos Científicos de los Jardines Ecológicos Topotepuy. Consultor de la Posada Ecológica Casa María y de la Reserva Ecológica Guáquira en el área ecoturística y de naturaleza. Articulista del Diario El Universal en el cuerpo de Turismo.
Actualmente Director y Editor en Jefe del Grupo EXPLORA, Nature Projects (www.explora-projects.com) con 7 ediciones de la revista Explora hasta el momento y otras publicaciones editoriales.
